Viernes 3 de marzo de 2023
La tradición es relativamente reciente. Y pamplonesa al cien por ciento. Siguiendo la pauta de la canción sanferminera por excelencia -–aquella que dice: “Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro… “, y así hasta el siete de julio–, se ha establecido un ritual ajustado en torno al San Fermín de la capital navarra para conmemorar, cada año, la cada vez más próxima, y por ese orden, celebración del San Fermín que sienta sus reales en una capilla anexa a la iglesia parroquial de San Lorenzo.

La delegación navarra procedente de Madrid,, ante el altar pamplonés de San Fermín. De izquierda a derecha, don José Javier Nagore Sanmartín, don Jaime Vives Agurruza, don Joaquín Jiménez Michel, doña Inmaculada Alegría Lizanzu, , don Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada, Conde de Ripalda, Viceprefecto-Presidente de la Real Congregación de San Fermín de os Navarros, doña Begoña Rotaeta Otegui y doña Mercedes Equísoain Ibáñez.
El tercer peldaño de este rito –correspondiente al 3 de marzo—ha tenido como protagonistas, con carácter de invitados especiales, a las dos entidades por excelencia de presencia y representación navarra en la capital del Reino: de España: la Real Congregación de San Fermín de los Navarros y la Asociación Cultural Navarra, integradas por sendas delegaciones al máximo nivel: Don Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada, Conde de Ripalda, como Viceprefecto- Presidente de la Real Congregación, y doña Inmaculada Alegría Lizanzu, que durante los últimos yfructíferos años ha venido ejercendo la Presidencia de la corporación cultural.
La parte central de la ceremonia, correspondió a la Eucaristía concelebrada por el Párroco de San Lorenzo, don Javier Leoz, acompañado como con-celebrantes por el párroco de San Fermín de los Navarros, Fray Samuel Azcona, ofm, y el misionero don Justo Lacunza Balda, padre blanco.L Llegado el momento, se llevó a cabo el ofrecimiento del acto al San Fermín de Pamplona y, se procedió a depositar un pañuelo rojo bordado con la dedicatoria. Una creencia muy extendida apunta a que. Lo más curioso del caso es que este San Fermín pamplonés, no es patrono de Pamlona, sino co-patrono de Navarra junto a San Francisco Javier, con quien comparte este honor. El patrono de Pamplona es san Saturnino también conocido como San Cernin, en occitano.

Don Joaquín Jiménez Michel, Secretario de la Real Congregación de San Fermín de los Navarros de Madrid, y su esposa, doña Begoña Rotaeta Otegui, sujetan el pañuelo que ofrendan a los pies del santo navarro ante el altar de San Fermín de Pamplona. Ambos ofrecieron igualmente sus cincuenta años de matrimonio, que cumplían esas fechas, al santo pamplonés, primer obispo y primer mártir de la capital navarra.
Por último, y en nombre de la Real Congregación, el Secretario de la Corporación, don Joaquín Jiménez Michel, y su esposa, doña Begoña Rotaeta Guisote, que en estas mismas fechas cumplían sus Bodas de Oro matrimoniales, ofrecieron al Santo el hito de sus cincuenta años de matrimonio y, al mismo tiempo, el pañuelo rojo madrileño, símbolo de las fiestas y romerías navarras. Como fondo musical de esta ceremonia, un coro integrado por 110 joteros , pertenecientes a todas las escuelas de Jotas de Navarra, sembraron la emoción entre los asistentes que, en gran número, desbordaban la amplia capacidad del templo.